.

bienvenidos

domingo, 22 de agosto de 2010

ELECTRICIDAD CONCEPTOS BASICOS

Corriente eléctrica
La corriente eléctrica es el paso de electrones a través de un conductor, los electrones hacen parte de átomo. El átomo es la parte mas pequeña en que puede dividirse un elemento sin que pierda sus características físicas y químicas. Esta compuesto por protones, neutrones y electrones.
La corriente eléctrica se produce por medio de una
fuente externa que aumenta la energía potencial. Provocando el paso de electrones de un átomo a otro.
La corriente eléctrica es transmisión de energía y debe existir necesariamente un circuito que por medio de este flujo constante de electrones. El circuito esta conformado por; una fuente que es la que aumenta la energía potencial y una carga que es el elemento que transforma la energía eléctrica en otras formas de energía: luz, calor, movimiento, mecánico, etc.
Clases De Corriente Eléctrica
Conocemos dos clases de corriente eléctrica:
Corriente continua. ( D.C.o C.C.)
Corriente alterna ( A.C.o C.A.)
Corriente Continua
La corriente continua es aquella corriente que no presenta variación ni en magnitud ni en sentido.
En instalaciones residenciales su uso es limitado a casos muy específicos . Corriente alterna.
La corriente alterna es aquella que varia en magnitud y sentido, a intervalos periódicos.
Por el uso tan generalizado conoceremos sus características principales,
Características generales de la corriente alterna.
La corriente alterna presenta unas características que se describirán a continuación:
Ciclo.
El ciclo es la variación completa de la tensión y/o corriente de cero, aun valor máximo positivo y luego de nuevo acero y de este a un valor máximo negativo y finalmente a cero.
Frecuencia
La frecuencia es el numero de ciclos que se producen en un segundo. Su unidad es el hertz ( H z ) que equivale a un ciclo por segundo, se representa con la letra f.
Periodo.
Tiempo necesario para que un ciclo se repita. Se mide en segundos y se representa con la letra P.
Frecuencia y periodo son valores inversos
T =1/f f =1/T
Longitud De Onda
Distancia (en línea recta) que puede recorre la corriente en un tiempo que dura un ciclo completo. Es igual a la velocidad de la corriente entre la frecuencia
l =300.000.Km/seg
f
Amplitud.
Distancia entre cero y el valor máximo ( positivo y negativo )de onda.
Desfase o diferencia de fase.
Se dice que dos ondas(que tienen la misma longitud, no necesariamente la misma magnitud) están desfasadas cuando sus valores máximos no se producen al mismo tiempo.
El desfase que pueden darse entre tensiones o corrientes, como también entre una tensión con relación a otra corriente, depende del retraso o adelanto de una onda con respecto a otra. Generalmente se mide en grados, para una mayor precisión.
Contenidos Procedimentales
Guía de laboratorio:
Instituto técnico central establecimiento publico de educación superior
laboratorio
Grupo:
Tema: fundamentos de electricidad
Marco teórico:
Carga eléctrica:
El hombre ha logrado establecer que los cuerpos están constituidos fundamentalmente por tres elementos: protones, neutrones y electrones. Los protones y neutrones se agrupan en regiones muy pequeñas llamadas núcleos atómicos; los electrones giran alrededor de estos núcleos, formando átomos. A su vez, los átomos se agrupan para formar sustancias.
Pilas y baterías:
Es el resultado de algunas reacciones químicas, en un extremo de la pila se amontonan electrones, mientras que el otro extremo (borne) quedan faltando esa misma cantidad de electrones. Por esto se dice que un borne de la pila esta cargado negativamente y el otro positivamente. Tanto fuera de la pila como dentro de ella, existirá un campo eléctrico debido a esas cargas.
Corriente eléctrica:
Al flujo de carga eléctrica a través de un alambre o conductor lo llamamos corriente eléctrica. Sería posible medir la corriente en función del numero de electrones que atraviesan el conductor, pero en la practica se define la corriente eléctrica como la carga que atraviesa la sección transversal del conductor por unidad de tiempo.
Materiales:
  1. Peinilla
  1. Hoja de papel
  1. Trozo de paño.
  2. Pilas
1 Bombillo
Alambre
Practica 1.
Procedimiento:
Frote una Peinilla con un paño y acérquela a una hoja de papel. ¿Qué observa? Rompa la hoja en pedacitos muy pequeños y repta la operación ¿Qué observa?
Practica 2.
Procedimiento:
Tome unos 5 m de alambre de embobinar numero 26, forme con él muchas espiras; raspe sus extremos para quitarle la laca aisladora y únalos a los bornes de dos pilas de linterna. ¿Porqué se calienta el alambre? ¿Qué papel desempeño la pila?.
Divida el alambre de embobinar y después de raspar sus extremos conéctelo a un bombillo de linterna como se muestra en la figura. Deje ahora sólo una pila. Observe y compare la nueva iluminación y la nueva temperatura con las anteriores. ¿Qué opina? ¿Qué sucede cuando conectamos los extremos de un alambre a los bornes de una pila?

No hay comentarios:

Publicar un comentario